
Campanadas flipadas. Es como si diera las campanadas el Pájaro Loco. Enrique Romero de nuevo manoteó, saltibrincó, nos mareó, dio pases de pecho y creo que esnifó las uvas. Se había puesto el hombre hasta un chalequillo torero para la ocasión, porque “los toreros se vienen arriba”. Yo creo que él se viene arriba con algo que se mete, ranciedumbre en vena, metanfetas de catetismo, fumeteo de establo, pirulas de tradición y una especie de andalucismo que consiste en picores. Es como un hombre orquesta de los tópicos que va dando platillazos con manos y pies a toros, olivos, postales, flamenqueos y otros andaluceamientos flipados. Qué dolor de cabeza y estómago me da.
Waka Waka. Es el día más hortera del año, en el que la noche se vomita en sus tacones y las fiestas huelen a cáscaras, barreduras y meado. La Nochevieja, día de los niñatos y los culazos, sólo podía ser más hortera en la televisión más hortera del país, Canal Sur. Noche poligonera, coplistas vestidos de camareros o de damas de honor de barrio, Chiquito de la Calzada disfrazado de Elvis Presley, La vaca lechera sonando agitanada, carnes mal enfajadas cantando el Waka Waka... Creo que ése fue el momento de la noche: tras las campanadas, unos ritmos negros llaman a una chica como una pantera de nuestra raza, que parecía que se había comido a Shakira en el camerino, para cantar esa canción futbolera o cazadora en la que todos corean con alegría “porque esto es África”. Y así es, sin duda, esto es África con el hambre en la boca, el meneo en las caderas y el folclore como hechicería. Un África pobre, orgullosa, bailona, abandonada y sufrida. Esa África que hacen de Andalucía y que la muchacha reconocía con tanta verdad como inconsciencia, recibiendo el Año Nuevo, sin saberlo, con la descripción de nuestra posición y eternidad en el mundo. Nadie se atreve a cambiar la letra de nuestra canción para, en vez de afirmar, preguntar: ¿Por qué esto es África?
Resumen. Podríamos jugar a buscarle a este aciago 2010 un adjetivo o un subtítulo, pero creo que pocos usarían la frase de Esther Martín en el especial de fin de año de Los reporteros: “Les dejo con el resumen de Los reporteros 2010, el año de la declaración del flamenco como patrimonio de la Humanidad”. Luego, entre desgracia y desgracia del año, ponían cortinillas con estampas de tablao. Ya saben que en el periodismo es fundamental saber dar la prioridad adecuada a las noticias. Pero claro, eso es en el periodismo, no en la Consejería de Atontamiento y Propaganda que es la RTVA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario