
Talento. Canal Sur sigue buscándole al andaluz su futuro como pequeño ruiseñor o guapa zarzamora, que es el futuro que le corresponde, claro. Se llama copla, Mi primer olé, todos esos programas para artistas sin escuela que salvan a camareros y a peluqueritas llevándolos al escenario, ese sueño andaluz que sigue igual que en las películas de los 50, época que aún nos deja su estética, su armario y su épica de pobre. Esta semana he descubierto que en La tarde aquí y ahora también tienen un concursito de éstos. Se busca talento se llama la sección, para la que han recuperado entrañables categorías musicales como “canción ligera” (¿se acuerdan de Gente joven?). Sé que, al menos, hay otra categoría, “fandango”, pero no sé si también tienen “bailes regionales”. Vi, en fin, a unos chavales de gusto bastante distraído cantar por Luis Miguel o Francisco con fondo de organillo, actuaciones de un patetismo sólo igualado por el hecho de que en el jurado estuvieran Las Seventies, esas mujeres unísonas que hacen que Las Grecas parezcan un dúo de Elisabeth Schwarzkopf y Christa Ludwig. La verdad, el talento no sé si lo buscan, pero no lo encuentran, o no saben qué es. Por eso me fascinó la simpatiquísima ironía de un anuncio que vi luego en Canal Sur, el de un curioso Primer Congreso de Mentes Brillantes (¡en la Málaga del pulpo Paul!) patrocinado, entre otros, por la Junta y la RTVA. Pensé que lo de la Junta y la RTVA buscando, promoviendo o evaluando “mentes brillantes” venía a ser como lo de Las Seventies en el concursito musical. A saber qué saldrá de ese congreso, si toman como patrones de mentes brillantes a Chaves o al Linterna, un poner.
Estrellas fugaces. Hablaban de las Perseidas en las noticias de Canal Sur y supe que alguna burrada o chorrada soltarían. “Que caen las estrellas”, así explicaba un chiquillo el fenómeno. Ciencia suficiente para Canal Sur, desde luego, pero aún quiso mejorarlo el reportero: “Hay que pedir un deseo cada vez que veamos una estrella fugaz. Imaginamos que este año los deseos serán que haya menos paro y menos crisis”. Ya que nuestros gobernantes no hacen nada, pidamos a las estrellas. Si es que el que no encuentra soluciones es porque no quiere. Luego pareció que iban a explicar de verdad qué son esas estrellas fugaces, pero la respuesta del astrónomo quedó cercenada al editarla, dejando esta tontería: “Lo que vamos a ver es esa arena ardiendo dentro de la atmósfera”. ¿Pero qué arena? ¿La de la playa? No, la que forman pequeñas partículas de un cometa, pero eso no salió. En fin, qué más da. Lo importante es que las estrellas nos salven de la crisis, como Canal Sur nos salva de la angustia y la ignorancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario