
“Todo el mundo ha ganado dinero”, dice Emilio Corbacho, de Fadeco, iglesia andaluza de constructores y promotores. En la Babilonia de los ayuntamientos, en el zoco de los trapicheadores, en los bancos hechos de espejos, en las obras que levantaban ídolos por la costa como estatuas de la Isla de Pascua, todos ganaban y engordaban y nadie se acordó del Ouroboros, de los ciclos eternos, de aquella venganza contra el becerro de oro ni de las leyes del capital y de Newton. Pero las familias se endeudaban, caía el consumo y se paraba aquel juguete que pretendía ser el perpetuum mobile, ese sueño al que nunca han renunciado algunos necios a pesar de que va contra la física tanto como que una taza rota se recomponga y vuelva a nuestra mano. A los astrólogos que fallaban en sus predicciones los ejecutaban los reyes y por eso aprendieron a que sus vaticinios fueran oscuros y ambiguos. Los economistas y los políticos salvan el cuello gracias a la misma táctica. Consideran que la economía depende de las estrellas (considerar significa precisamente eso, “estar con las estrellas”) y se excusan con que ni siquiera ellos gobiernan el carro del sol, aunque se esfuercen por interpretar los signos que traen los cometas y los eclipses. Pero no, la economía la hacen ellos, la dibujan ellos, la maquetan ellos en noches sin dormir como el Mysterium Cosmographicum de Kepler, y todos se han dedicado a ganar dinero mientras rezaban para que los pringados, los que se tiraran de las cornisas de la bolsa, fueran el vecino o los currantes o el Estado, pero no ellos. Bailaban las cabras por el café pero nadie quería darse cuenta de que la corrupción política y el ladrillo envenenado eran la decadencia, el crujido de los cataclismos, el estertor de los atragantados. Cuando el Ouroboros decidió que tenía hambre, se tragó a sí mismo y el símbolo de la sabiduría o del infinito se quedó en la nada, que es menos que el caos. Ahora están los ricos y los pobres todos en pelotas, aunque algunos siempre más que otros. Y no hay culpa, sino encogimiento de hombros. Políticos y economistas estarían con la cabeza en un cesto, si no hubiesen aprendido a hablar como los magos.
3 comentarios:
Curriculum Vitae Manolo Carrasco Datos académicos Estudios musicales en los siguientes conservatorios:Manuel de Falla (Cádiz) Manuel de Falla (Sevilla)Liceo (Barcelona)Conservatorio del Escorial (Madrid)Conservatorio superior de música (Madrid)Conservatorio de Viena (Austria)Estudios de piano finalizados en 1992 con la calificación de sobresaliente.
Estudios de composición finalizados en 2002 con la calificación de sobresaliente. Realización de diversos cursos de perfeccionamiento entre los que destacan los impartidos por Vlado Perlemuter (Alumno de Ravel), y Dimitri Bashkirov (Escuela Reina Sofía).Datos profesionales: Premios “Pilar Amo Vázquez” XII Concurso Nacional de Jóvenes pianistas- Albacete 93
“Diputación Provincial” V Concurso Nacional de Juventudes Musicales- Granada 94 “Carmen Ibañez” XIV Concurso Nacional de jóvenes pianistas- Albacete 94 “Ciudad de Carlet” Concurso Nacional de piano Carlet 94 Primer premio del Concurso Internacional de piano de Lyon- Francia 95 “Oliver Massiaen” Concurso Internacional Gilbert Gaubert- París 95
Conciertos y giras Numerosos conciertos en distintas ciudades Españolas Giras internacionales: EE.UU. Méjico, Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Alemania ,Japón Y China Gira “Homenaje a Federico García Lorca” 1998 Y 1999
Gira “Al-Andalus” 2000 Gira “Dance Andalucía” 2001/02 Gira “Aires del sur” 2002 Gira “Aires de Andalucía” 2003
Gira “ AMOR Y FUEGO” 2004 - NUEVOS ESPECTACULO PARA EL 2005 “APPASSIONATA ANDALUZA”
Y THE ROYAL PHILHARMONIC ORCHESTRA HA SIDO DIRIJIDA DOS VECES POR MANOLO CARRASCO
Grabaciones Actualmente tiene DIEZ discos en el mercado Español, siendo compositor e intérprete de SIETE de ellos:
Arena y mar Sueños de Juventud Al-Andalus Grandes éxitos MUSICA PARA CABALLOS (PARA LA REAL ESCUELA ECUESTRE DE JEREZ ) GITANA Banda sonora de la película “El cielo podría haber cantado” E interprete de otros tres:
Clásicos Españoles Clásicos Españoles II Clásicos Internacionales Manolo también ha realizado la composición y grabación de la música para el espectáculo de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera. Varios de sus discos han sido editados en el mercado internacional, EE.UU., Japón Europa y China.
BUENO, SEÑOR COLUMNISTA O LO QUE SEAS . HE ESTADO BUSCANDO EL CURRICULUM DE MANOLO CARRASCO PARA DARTE UNA DEMOSTRACIÓN DE COMO SE PUEDE CRITICAR A UN ANDALUZ.
SR. COLUMNISTA (COMO TE DICE UN SR. DE UN COMENTARIO,QUE ERES UN MIERDA )NO TE METAS CON LOS ANDALUCES DE ESA MANERA TAN IGNORANTE, PUES FALLA, TURINA, Y GRANADOS Y OTROS MUCHOS SEGURAMENTE TUVIERON QUE SALIR DE ANDALUCÍA POR COUMNISTAS DE MIERDA IGUAL QUE TÚ PERO HOY SON VERDADERAS MOMIAS, SEGURAMENTE ENTERRADOS BOCA ABAJO POR SI SE DESPIERTAN QUE SALGAN POR LA OTRA PARTE DEL PLANETA Y DECIRTE QUE TODO LO MALO QUE TE PASE EN ESTA VIDA TE LO TENDRA MERECIDO.
PEDAZO DE SIESO
Buena mezcla de mitología y economía... Todo se ha vuelto cada vez más virtual y por eso nuestra supuesta felicidad prefabricada es aún más falsa.
Por cierto, Andalucía es preciosa desde todos los puntos de vista. Ojalá Andalucía tuviera mil periodistas como el que Luis Miguel Fuentes.
Publicar un comentario